Páginas

jueves, 17 de marzo de 2011

Hablan los Gurús de la Moda

De un tiempo a esta parte la industria de la moda no ha dejado de ser una fuente inagotable de escándalos protagonizados por los grandes gurús. Los que que aun quedan en pie han querido dar a conocer su punto de vista.

Esta temporada hemos visto la carrera de implosión de John Galliano, los informes de que Christophe Decarnin se deprime y puede estar interno en un hospital de salud mental, y hemos vivido el primer aniversario del suicidio de Alexander McQueen.

Con los años, Stefano Pilati , Donatella Versace , Marc Jacobs y Calvin Klein han combatido el abuso de sustancias y la creciente carga de trabajo con pre-colecciones, líneas de difusión, el efecto de la tecnología digital creando un alcance global, etc .

El diseñador americano Michael Kors respondió así cuando se le preguntó si hay más estrés psicológico en los diseñadores de hoy, "Oh, no hay duda", y recitó su larga lista de colecciones: "pre-, difusión, bolsos, zapatos, hombres..." Quiero decir, "me olvido de en que temporada estoy muchas veces...cada diseñador tiene que pensar en algo que pueda ponerle los pies en la tierra y traerle de vuelta".

Betty Catroux , íntima amiga de Saint-Laurent, dijo que lo que ha cambiado es la cultura de los medios de comunicación. "Los diseñadores de moda son artistas y los artistas son frágiles. Es una cuestión de sensibilidad personal, hace treinta años, esto sucedía en privado, pero debido a nuestra actual cultura de YouTube, no hay misterio, ni intimidad."

Marc Jacobs - que ha hablado abiertamente sobre su estancia en rehabilitación en el pasado, dice que la adicción no es algo que tenga que ver con su trabajo - "tiene que ver con la persona"."¿Y los banqueros? ¿No tienen problemas? ¿Y la gente de clase obrera? Echarse la culpa no tienen ningún sentido. Se debe todo a una naturaleza auto-destructiva, un problema mental y espiritual. Las personas que son felices, sanas y espirituales no se dañan a sí mismas”

Karl Lagerfeld por su parte piensa simplemente no hay excusa, - "Veo el diseño, la gestión de una empresa, como un deporte de alto nivel" dijo. "No quiero saber nada de la fragilidad o de cualquiera de esas cosas. Si un atleta es demasiado frágil para correr, no puede correr. Y esto es exactamente lo mismo. Creo en la disciplina, así que no soy la persona adecuada para llorar por la debilidad y cosas así, pero tal vez no soy humano."

¿Realmente el negocio de la moda y su calendario insaciable pone a los diseñadores bajo una presión tan intolerable que están abocados a caer? o por el contrario, ¿en la industria de la moda pasa lo mismo que en las demás con la deferencia de que en esta todo se convierte en escándalo?

No hay comentarios:

Publicar un comentario